top of page

3 libros de viaje para leer en el verano


Hay pocos momentos en que se pueda facilitar más la lectura que en las vacaciones, sentarte frente al mar con todo el tiempo del mundo a contemplar el paisaje, recibir la brisa marina, y perderte en la lectura. O estar sentado en la plaza de alguna ciudad colonial y disfrutar un café con un buen libro, es uno de los grandes placeres al viajar. Es por eso que te recomendamos estas grandes obras de la literatura sobre viajes:

1. Paris DF de Roberto Wong

Con apenas 33 años Roberto Wong surgió como un escritor revelación en México al ganar en España, con su libro Paris DF el Premio Dos Passos a la Primera Novela. Su libro es una maravilla que parece haber superpuesto los mapas de París y de la ahora CDMX, para encontrar en ellos coincidencias e interconexiones que crean un viaje imaginario de historias paralelas entre ambas capitales.

Con guiños irónicos, llena de nostalgia, de violencia, de giros inesperados, de “tiros rabiosos” y de itinerarios imposibles aquí el lector encontrará la historia de Arturo que, irónicamente trabaja en la ancestral Farmacia París en el Centro Histórico de la CDMX. Un día hay un asalto y toda la historia llena de recursos literarios innovadores se desata para llevar al lector por un viaje fascinante superponiendo dos de las capitales más vibrantes e incitantes del mundo.

2. En el Camino de Jack Kerouac (On the Road)

En el camino (On the Road) es una novela escrita por Jack Kerouac en su mayor parte en 1948 y 1949 terminada en 1951 y publicada por primera vez en1957 en la editorial estadounidense Viking Press. En el camino es una novela en parte autobiográfica escrita como un monólogo interior y está basada en los viajes que Kerouac y sus amigos hicieron por los Estados Unidos y México entre 1947 y 1950 y contribuyó a la mitificación de la ruta 66. Está considerada como la obra definitiva de la generación beat y recibe su inspiración del jazz, la poesía y las drogas, describiendo un modo romántico y bohemio de vida.

El libro es uno de los clásicos más influyentes del siglo XX y aún hoy se sigue reeditando a un ritmo de 100.000 copias anuales siendo considerado por la revista Time como una de las cien mejores novelas en idioma inglés editadas desde el nacimiento de la revista en 1923, hasta la actualidad.

Con esta novela Kerouac fue calificado como el nuevo Charlie Parker y su estilo fue denominado como prosa espontánea y comparado con el Be Bop debido a su ritmo frenético e improvisado.

Hacia rutas salvajes de Jon Krakauer (Into the Wild)

Narra la historia de un joven que decidió alejarse de la sociedad debido al conjunto de prácticas y costumbres que conllevaba el estilo de vida en el que se crió.

Los problemas familiares que llevaron a la ruptura de lazos afectivos hacia sus padres y su gusto por la lectura naturalista y existencialista lo llevaron a tomar la decisión de convertirse en un trotamundos. Tras atravesar California, Oregón y Dakota del Sur, entre otros tantos lugares, en un viaje que duró algo más de dos años, sintió el impulso de vivir solo en contacto con la naturaleza salvaje, por lo que se fue a Alaska. Allí, encontró un viejo autobús abandonado, el "autobús mágico", que le sirvió de refugio.

Con un rifle de caza y libros sobre plantas silvestres comestibles, vivió durante semanas. Había refugios y rutas hacia vías transitadas a pocos kilómetros. Pero la crecida de un río le impide emprender el regreso y lo lleva a la decisión de quedarse viviendo en el autobús y buscar la forma de sobrevivir ante el paisaje que poco a poco se va convirtiendo en hostil.

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Tiempo y Vida

Un espacio creado con la intención de darte el día a día de las tendencias en moda, cultura, gastronomía y deporte.

Instagram

Directores

TyV

@tiempoyvida

José Nogal

@josenogal

Iñaki Cuellar

@inakicuellar

bottom of page