Entrevista a Venus Rey Jr.
- José Nogal
- 15 jul 2016
- 5 Min. de lectura

Eran las 12:20 cuando me encontraba en las oficinas del gran director de orquesta en la Colonia Roma en la Ciudad de México, mientras él muy amablemente me preparaba un café, yo quedaba deslumbrado por la hermosa vista de la ciudad que uno logra ver desde su escritorio. - ¿doble carga? Me preguntaba Rey Jr. sobre el café mientras yo le hacía preguntas sobre algunos edificios de La Roma.
Encendí el micrófono cuando empezamos a hablar sobre las redes sociales, no lo parece, pero es temeroso en las redes, tanto que en su perfil parece que tiene una doble vida, diciendo que nació en El Paso, pero realmente nació en el Hospital Lourdes en Álvaro Obregón.
Inspiradamente me relataba su infancia, La Roma tuvo mucho tuvo que ver en su vida y hasta hoy en día sigue así. Como decía, nació en el Hospital Lourdes que se ve desde su oficina. Pero también, al pasar del tiempo, le fascina caminar por las calles y siempre dice que no hay comparación con otro punto de la ciudad, tanto así que ahí se encuentra ubicada su oficina.
Después de una breve plática sobre su colonia favorita, hablamos un poco de su papá. Venus Rey, famoso músico mexicano y amante del big band con ritmos latinos, es el culpable de que su hijo le tenga tanto amor a la música. Cuando Rey Jr. era niño, vivía en un ambiente de música y ritmos en donde pasaba el tiempo en el estudio de su papá que estaba en su casa, donde había partituras en las paredes y muchos instrumentos.
Fue un día cuando Rey Jr. decidió intentar tocar el piano, desde ese momento su papá sabía que era un talento nato, tanto así que, con ayuda de grandes maestros, a los 13 años de edad sabía que sería pianista o director de orquesta. - ¡ya sabía leer música! Entusiasmado me decía.

Continuando por su juventud, viajó a Oregon a The Delphian School, donde en la facultad de música el profesor estaba tan impresionado con Rey Jr., que más que tenerlo como alumno lo tenía como un adjunto. Después de Oregon viajó a una academia militar de Missouri, en donde pertenecía a la Compañía Charlie, donde estaban los cadetes que tocaban instrumentos para formar una big band bajo la influencia de su papá para llegar a los ritmos de jazz y swing.
Titulado a los 18 años de la academia militar, Venus Rey Jr. se encontraba en un gran dilema, ya que él quería estudiar algo relacionado con la música, pero su papá, el gran músico, incoherentemente le insistía que estudiara una carrera “seria” como Derecho.
Es así como sin alguna idea de que sería hoy en día un director de orquesta mundialmente reconocido, entraría a estudiar Derecho en la Universidad Ibero en 1988 para graduarse como abogado en el 95. A partir de 1996, sin abandonar su principal pasión, comenzó a dar clases de Derecho en La Ibero al igual que Historia de la Música.
La plática tuvo una desviación cuando emocionado, me platicó sobre el gran cantante César Costa, quien también era abogado. Por su amistad con el sobrino de Costa, Rey Jr. llegó al estudio de grabación del hermano del cantante, en este estudio se grababan anuncios para la radio. Así que, con ganas de aprender, y siempre interesado en la comunicación, comenzó grabando anuncios para McDonalds, Banamex y otras empresas hasta que llegó el día que la tecnología dejó atrás a todos esos estudios. - la tecnología abarata todo, hoy en día desde tu Mac puedes grabar una canción, cuando antes solo tenías 7 disqueras, sino no había forma. Me decía. Y la verdad es que tiene toda la razón, comparamos a la disquera Virgin Records, la cual ya no existe con el caso de Blockbuster, a estos la tecnología los dejó atrás.
Orgullosamente, siempre Rey Jr. habla de sus tres obras maestras.
“La Misa Guadalupana” su primera obra maestra, la cual al escucharse refleja la devoción de los mexicanos a la llamada Patrona de México. Esta obra fue tocada únicamente el día 5 de mayo del 2000, cuando en la Villa de Guadalupe asistieron grandes figuras de la Iglesia Católica. Por otro lado, “Sinfonía Jesuita”, resalta los valores que los Jesuitas le han otorgado a los conocedores de ellos, la cual también estuvo 20 años sin tocarse.
No es hasta el 2013 cuando CONACULTA, reconociendo el trabajo del director de orquesta, le otorgó recursos para reimpulsar estas dos grandes obras, dando como resultado que hoy en día son pedidas por directores de orquestas internacionales.
Durante ese mismo año, el 2013, lanzó “Requiem Música por la Paz” obra inspirada por las víctimas de la violencia del crimen organizado en nuestro país. Rey Jr. la llama su obra más grande, donde se refleja tristeza, desilusión y una posible esperanza. - México se hacía pedazos. Lo decía con una triste voz.
Su devoción por esta obra fue en el 2009, cuando escuchaba en los noticieros sobre 3 niños que habían perdido la vida en manos de la delincuencia.
Dejando atrás el pasado y comenzando el futuro, Rey Jr. es un hombre más fuerte que nunca, listo para recorrer el mundo con su gran trabajo.
El día 31 de julio del presente año, la Universidad del Salvador USAL en Buenos Aires, celebrará en el día de San Ignacio de Loyola, sus 60 aniversario. Debido a este magno evento que tendrá la universidad, en donde el Papa Francisco fue rector, se tocará la Sinfonía Jesuita con la presencia de Rey Jr.

También el 20 de septiembre estará viajando a Venecia, donde en el Palazzo Pisani tendrá la oportunidad de dirigir con la invitación del director de orquesta italiano Fabrizio Da Ros, quien siempre tuvo gran interés en las obras del director mexicano.
Debido a las oportunidades que se presentan por el año dual entre México y Alemania, realizará 2 presentaciones en Frankfurt y posiblemente 1 en Berlín.
Cerca de terminar la conversación, cuando ya queda poco café, Venus Rey Jr. me habla sobre sus futuros proyectos, cabe señalar que él es un ferviente mexicano y cada pieza u obra que crea siempre tendrá un toque mexicano;así que su primer futuro proyecto será realizar una ópera sobre los artistas Frida Kahlo y Diego Rivera; por otro lado, muy inspirado en la historia, plantea la idea de realizar una sinfonía basada en la historia de México, comenzando con la época prehispánica – con instrumentos prehispánicos – hasta el presente pasando por la Colonia, la Independencia, la Revolución y Salinas. Toda una obra maestra.
También es un amante de la fotografía y de la poesía, ya que en sus tiempos libres se dedica a tomar fotos o a escribir versos.
Como bien él me decía, las que son hoy sus grandes obras, estuvieron 20 años sin tocarse. – nadie tocaba mis piezas- daba tristeza y desilusión, pero por azares del destino, sus obras fueron creciendo hasta convertirse en grandes piezas del director de orquesta. Ambos al notar que ya no teníamos café, para concluir la entrevista le pregunté:
-¿cuándo eras niño te imaginabas que serías un director de orquesta tan famoso? - no José, nunca -¿y por qué seguiste? - porque nunca dejé de perseguir mi pasión, la música.
Conoce más sobre Venus Rey Jr.
Comments