Los Carpinteros, desde La Habana a México
Con su llegada al Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC en la UNAM, te contamos a detalle sobre esta exposición de La Habana que está atrayendo ideas y reflexiones.
Creada por Marco Antonio Castillo y Dagoberto Rodríguez, ambos graduados del Instituto Superior de Arte de Cuba, se desarrollaron en medio de la crisis cubana de 1991, cuando la Unión Soviética colapsó y el abasto de bienes a la isla se vio interrumpido. Fue así que la política en La Habana dejó de ser prioridad para dar paso a la supervivencia, influenciado por las persecuciones del Estado hacia los artistas que abordaban temas políticos.
Los Carpinteros son piezas que contraponen situaciones que solo existen en el arte y que nunca serían encontrados en la política o la economía: darles sentido a objetos cotidianos. Bajo este argumento Los Carpinteros con ya más de 20 años, han logrado captar la atención del público con piezas impecables, muchas veces cargadas de humor, las cuales general múltiples lecturas e interrogativas.
Las prácticas de Castillo y Rodríguez cuestionan y dan a conocer, a través de acuarelas, videos e instalaciones, la funcionalidad de los objetos y su posible relación con diferentes ideologías y posturas políticas.
Su obra hoy en día es conocida como un activismo poético que cuestiona los discursos oficiales y denuncian el peligro de la falta de sentido crítico en una sociedad aparentada por las élites.
Con el paso del tiempo, el dibujo en acuarela de estos artistas ha ocupado un lugar sumamente importante en su proceso creativo, siendo así su exposición en el MUAC un espacio de ideas y reflexiones.
Conoce más sobre MUAC.